VELADURA / PÁTINA

VELADURA / PÁTINA

Definición del producto

Se trata de un sistema translúcido (veladura-velo) para la creación de efectos decorativos sobre liso o para el patinado y/o policromía de elementos ornamentales en alto/bajo relieve. En ocasiones se utiliza para la realización de efectos de época como: trapeados, falsos estucos, cepillados,… o también para crear efectos decorativos más contemporáneos.

Aplicaciones sugeridas

El embellecimiento de paredes y techos de locales comerciales, domicilios particulares, oficinas, centros comerciales de una manera sencilla y evocadora. Con una buena resistencia al roce.

Ubicación física

La VELADURA PÁTINA es únicamente de uso interior.

Datos técnicos

PH: 7 (más/menos 0.5)
DENSIDAD: 1,25 (más/menos 0.05 g/cm3)
PRESENTACIÓN VISCOSIDAD: Gel translúcido.
ENVASADO: 1- 4 L (estándar), los colores Oro, Plata y Bronce en 1lt.
VIDA EN ENVASE: Aproximadamente 16 meses en condiciones ambientales estables (+5 ºC (min) y +32 ºC (max)) sin abrir el bote. Preservar de heladas y altas temperaturas.

Datos técnicos de aplicación

ACABADO:Mate.
COLOR: 20 colores obtenidos a partir de TINTES-TONERS añadidos a la VELADURA PATINA neutra (es decir, tal como se presenta en el envase), más 3 colores directos Oro, Plata y Bronce. También se pueden utilizar los 20 TONER de la carta VENECIANO A LA CAL, VENECIANO A RODILLO y los 14 de MARMORINO ROMANO MEDIO.
Fabricación de colores especiales a partir de 150 L.
Para colores especiales calcular bien el rendimiento del material (kg/m2) para no tener que encontrar en la pared dos lotes diferentes en los que puede haber pequeñas diferencias de intensidad y matiz. Si ocurriera, mejor buscar un corte claro donde empezar con el otro lote y/o mezclar el primero (no agotar totalmente) con el segundo.
DILUYENTE: Agua (si se le añade agua, utilizar la misma dilución en todos los envases).
SECADO: 1 h de tiempo abierto para la realización del efecto escogido y 20 h para su secado total (20 ºC a 65% humedad relativa).
PREPARACIONES PREVIAS:Los soportes deberán estar secos (el cálculo para revoques y estucos es 1 día de secado /mm de espesor a 20 ºC y 65% de humedad relativa) y limpios de cualquier impureza como mohos,
algas, líquenes, contaminación ambiental (grasas, hollín, etc) y sales. Asimismo, como consolidar adecuadamente soportes descohesionados (arenizados, polvorientos, degradados).
HERRAMIENTAS DE APLICACIÓN: Rodillos de efectos, esponjas naturales o sintéticas, cepillos, pistola, espátula de plástico, tampones de goma de efectos…
PROTECCIONES DE LA VELADURA PÁTINA: Aunque el material en si mismo es resistente ante determinadas ubicaciones muy agresivas se
puede aplicar BARNIZ ACRÍLICO TIXOTRÓPICO mate o satinado.

INTERVALO ENTRE CAPAS: 20 h (20 ªC a 65% de humedad relativa).

CONDICIONES DE APLICACIÓN:
Soportes

Si el soporte está ligeramente arenizado-descohesionado; yesos muertos, pinturas plásticas o temples,… aplicar previamente la IMPRIMACION PENETRANTE.
Sobre placas e cartón-yeso, perli-escayola, yesos proyectados limpiar cuidadosamente el polvo y aplicar una o dos manos de FONDO VELADURA diluido con agua del 5% (si se observa alguna degradación de estos soportes aplicar antes del FONDO VELADURA la IMPRIMACIÓN (consolidante) ULTRAFINA.
Sobre post-formados (virutas de madera-DM, aglomerados) aplicar antes del FONDO VELADURA aplicar la IMPRIMACIÓN TODO TERRENO o ANTIMANCHAS AL AGUA, evitando así la aparición de manchas de redisolución de ciertos compuestos que presentan estos materiales.
Sobre soportes pintados realizar un test de adherencia y resistencia antes de aplicar el FONDO VELADURA y después la VELADURA PATINA, puesto que la humedad de este material puede despegar del soporte la pintura si está mal adherida.

TEMPERATURA DE TRABAJO tanto del ambiente como del soporte (exterior-interior): Mínima 7 ºC y máxima 32 ºC.

OBSERVACIONES GENERALES: 

  • En casos de estucar cuartos de aseo tienen que tener buena ventilación para el rápido secado de la pared y evitar la rápida proliferación de líquenes y mohos.
  • A más carga de este material cuando se seque, presentará más tono, y a la inversa.
  • Las bases de VELADURAS/PATINAS oro, plata, cobre se pueden aplicar sobre el FONDO VELADURA teñido con los Tintes/Toners o colorantes Universales ESTEVID, creando un bello efecto metálico de decoración actual.

Métodos de aplicación

Aunque existen muchos métodos de aplicación con acabados muy diferentes, a continuación se describe la técnica con la que está realizada nuestra carta de colores y otra técnica para ampliación didáctica.
Una vez que el soporte está bien preparado con las anteriores indicaciones pasaremos a la aplicación:

Efecto “cepillado en arcos”.

  1. Aplicar una mano de VELADURA PATINA extendida con rodillo de pelo corto en una superficie aproximada de 1 m2 y después realizar el rallado con cepillo o spalter (paletina de pelo corto y duro que se utilizaba en otras aplicaciones para la imitación de madera) en arcos, en este caso.

Efecto “claro-oscuro” a esponja

  1. Aplicar en arcos y todas las direcciones pequeñas cargas de VELADURA/PATINA, con una esponja. Cuando hayamos realizado 6-8 “parches” (y estando la veladura fresca) procederemos a rellenar los huecos, empalmando con los mismos, también en arcos y todas las direcciones.
  2. Opcionalmente se puede colocar plantillas de estarcir Coloris (cuando el paso 1 esté totalmente seco) y aplicar la VELADURA/PATINA tamponando con pincel con el objetivo que se transparente parcialmente el fondo.

Consejos de utilización:

  • No se debe “dibujar” con el spalter o la herramienta escogida para realizar el efecto decorativo, hasta el borde de la VELADURA PATINA aplicada con el rodillo, para realizar la continuación sin que se noten los “empalmes”.
  • El FONDO VELADURA se puede teñir con los TONER/TINTES utilizados con la VELADURA PATINA, para conseguir una decoración distinta que la aplicación simplemente sobre fondo blanco, es decir utilizando la misma gama de color para el FONDO VELADURA y VELADURA PATINA o los complementarios.
  • Para crear un efecto policromático se puede aplicar una veladura con un determinado color sobre otra cuando ya esté seca.
  • Dependiendo el efecto elegido: rodillo de trapos, arrastrado con esponja, cepillado, tamponados varios,… tendremos que dejar más carga inicial con el rodillo antes de realizar el efecto decorativo elegido. Ejemplo: para un texturado con rodillo de trapos la carga de veladura tiene que ser tres veces superior a la que se necesita para un acabado “cepillado”.
  • En caso de grandes planos habrá que realizar los equipos adecuados (grupo de personas) para la realización del trabajo sin empalmes. Realizar despieces si fuera necesario para evitar los mismos.
  • Si se comienza una pared no interrumpir el tramo para evitar empalmes.
  • Si por cualquier motivo se ha de interrumpir el trabajo en una pared, intentar dejar una línea lo más irregular posible, esta observación es válida para la mayoría de las técnicas decorativas.
  • Según el aplicador, al ser un proceso artesanal, el “dibujo” final puede variar, de una mano de obra a otra.
  • Antes de la colocación de plantillas de estarcir autoadhesivas para la realización de motivos decorativos u otros tipos de enmascaramiento esperar a que la pintura haya endurecido 48 horas.

RENDIMIENTO
Por lo comentado en el punto anterior el rendimiento puede ser de 6 – 10 m2/L.

LIMPIEZA DE HERRAMIENTAS
Agua.

Datos técnicos del material aplicado y seco

PRECAUCIONES: ninguna especialmente.